viernes, 15 de noviembre de 2019

El día 10 de Octubre

El día 10 de Octubre realizamos la tercera clase de dibujo en el que la profesora nos enseñó a dibujar de forma real, respetando los tamaños y las proporciones tanto del objeto como del lugar situado del objeto, en este caso en concreto fue una botella.
El material usado en este dibujo fue el carboncillo para así dar sombras mas fácilmente.
Tuvimos que medir las distancias de las lineas de la botella para que fuese lo mas real posible.


Dia 7 de Octubre

El día 8 de octubre realizamos la segunda clase de dibujo, en la que la profesora nos enseño un esquema básico para realizar un auto retrato lo más real posible, en el que teníamos que medir de forma proporcional la zona de la frente, nariz, boca y barbilla.





Día 3 de Octubre

El día 3 de Octubre dimos una clase de dibujo. En esta clase nos dividimos en dos grupos de diez personas. Cada uno de nosotros teníamos un folio en blanco de gran tamaño. La profesora fue diciendo una serie de items para dibujar, primero dibujamos una carretera... y a los cinco minutos de dibujarla, tuvimos que ir rotando el papel hacia el compañero de al lado, este dibujo el siguiente item, fuimos realizando esta secuencia hasta que nuestro papel volvía a nosotros mismos. Después de realizar este ejercicio, repetimos la actividad pero sin rotar el papel y realizando nosotros mismos nuestro propio dibujo.






Día 30 de Septiembre

El día 30 de Septiembre estuvimos viendo una película titulada : Buda explotó por vergüenza.


Resultado de imagen de buda exploto por verguenza resumen


Esta película se resumen en una niña que va enfrentándose y superando determinados obstáculos para conseguir una educación.

martes, 5 de noviembre de 2019

Día 26 de Septiembre

El día 26 de Septiembre utilizamos los conocimientos que nos dio la profesora el día anterior para poder pintar todas las figuras de arcilla realizadas en las anteriores clases, utilizando los colores primarios,  y a través de mezclas sacando colores secundarios.




Dia 23 de Septiembre

El día 23 de Septiembre en case aprendimos los colores, la profesora nos explicó que había colores primarios, secundarios, complementarios y adyacentes.

Los colores mas importantes son los primarios:

  • El rojo
  • El amarillo
  • El azul


Los colores secundarios se sacan de la mezcla de colores primarios:

  • Con el rojo y azul sacamos morado
  • Con el azul y el amarillo sacamos verde 
  • Con el amarillo y el rojo sacamos naranja


Los colores complementarios son los que no contienen a ese primario en su mezcla.

Los colores adyacentes son aquellos que tienen ese primario en su mezcla.



La profesora, también nos enseño a cómo conseguir pinturas de bajo coste a partir de pigmentos.
  • Acuarelas: pigmento con agua. 
  • Pinturas acrílicas: pigmento hidratado con cola blanca. 
  • Temple al huevo: pigmento con yema de huevo.
  • Ceras de colores: pigmento con cera.
  • Oleo: pigmento con aceite de linaza.


Dia 19 de Septiembre

El día 19 de Septiembre fue el ultimo día de trabajo con la arcilla, aprovechamos para hacer mas figuras sobre nuestro tema que era la cocina.








Día 16 de Septiembre

El día 16 de Septiembre, realizamos una ficha técnica en clase sobre la arcilla, que nos servirá en un futuro como pequeño resumen de sus características y una forma de usarlo con nuestros futuros alumnos.


FICHA TÉCNICA DE LA ARCILLA

¿QUÉ ES?
La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta, constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados
TIPOS DE ARCILLA
Arcilla polimérica
Arcilla de modelar
COMO SE UTILIZA
Se utilizará con la técnica del modelado, utilizamos la técnica del  vaciado, la técnica a partir de churros, y técnica a partir de bolas.
HERRAMIENTAS
Hilo de alambre
Palillos de modelar
Agua
Espátula
CONSERVACION EN HUMEDO
Para conservarla lo mejor es dejarla dentro de su envoltorio, pero si esto no fuese posible, si no fuese así, se recomienda meterla en un cubo, humedecer la arcilla y taparla con un paño húmedo cubriendo el barro, no el cubo.
POSIBILIDADES EN EL AULA
Realización de churros, realización de cubos, realización  de bolas y la combinación de todos ellos.
COMO REUTILIZARLA
1.           Coger un cubo de plástico.
2.           Meter el barro usado con agua.
3.           Dejar reposar unos días.
PRINCIPALES VENTAJAS
La arcilla favorece la concentración y la creatividad del niño/a, ya que al amasar, ablandar, separar y volver a unir las piezas, presta atención a los tamaños y las proporciones.
Trabajar con la arcilla puede ser gratificante para los niños que tienen dudas sobre su creatividad. Se necesita muy poca habilidad para usar la arcilla y por lo tanto no hay posibilidad de fracaso.
QUE DESARROLLA EN EL NIÑO
1.           Adquisición de destrezas: automatizar el gesto de amasar, “sobar”, alisar.
2.           Dominio de la motricidad.
3.           Desarrollo de la capacidad de observación.
4.           Desarrollo de la percepción táctil.
5.           Desarrollo de la capacidad para poder generalizar el tratamiento de este material a otros de características parecida.
6.           Desarrollo de la capacidad para verbalizar las operaciones realizadas.
7.           Aprender a amasar la masa correctamente para lograr buena plasticidad. Conocimiento de su blandura manipulándola, su untuosidad extendiéndola, y su plasticidad dando formas.
8.           Adquirir una buena coordinación espacial que facilite sus inicios en la lecto-escritura, y en conceptos matemáticos.
TRANSVERSALIDAD
Consigues que el niño a parte de saber hacer una figura, conozca como usar la arcilla, los distintos instrumentos que puede usar para hacerlo y las propiedades de dicho material de una forma más práctica.

Dia 12 de Septiembre



El día 12 de Septiembre, la profesora nos dio clase sobre cómo hablar en publico y cómo realizar bien las presentaciones. Para ello, nos dio unas pequeñas pautas, con las que hicimos una pequeña explicación en publico para ir aprendiendo.

Dia 9 de Septiembre

El día 9 de Septiembre, en clase de Plastica, comenzamos con las actividades con arcilla,  para empezar la clase la profesora nos dijo que cogiéramos el barro y empezaremos a tocarlo y a modelarlo como nosotros quisiéramos para ir tomando contacto y notando su facilidad de moldear, para ello nos pidió que hiciéramos una forma cualquiera.



Más tarde, ese mismo día, nos dijo que eligiéramos un tema para hacer figuras sobre ello, y elegimos el de la cocina. A partir de ese tema empezamos a hacer mas figuras.
Nos enseño varias técnicas para hacerlas:

Vaciado:
En esta técnica, se utiliza cogiendo barro y un alambre (haciendo una especie de cuchara), cogeremos el alambre y empezaremos a sacar la arcilla sobrante. Hice un cuenco, y con la siguiente técnica, haremos el mortero.


Churros:
Con esta técnica, haremos un churro con la arcilla para luego ir dandole forma de forma manual. Realicé un mortero.




Modelado con alambre:
En esta técnica, hice un churro con la arcilla y con el alambre fui cortándolo y dandole forma hasta crear un plátano, también utilice el alambre para hacer unas lineas y marcando los pliegues.